Author:
Now Playing
[1/1] Boda de Silvia y Jorge
(Arqueología sonora de feria)
Curioso dubplat comprado en la feria dominguera de Maldonado, en bastante mal estado, semiarqueado, producto tal vez de un incorrecto estibaje, con lascas faltantes en el recubrimiento nitrocelulósico del disco de aluminio y por supuesto, con una gruesa capa de polvo, producto de los años de descuido.
La etiqueta sólo nos señala la empresa productora del mismo: “Grabaciones Ayala" y un teléfono provisorio de cinco cifras. Únicamente encontramos una impresión realizada con un sello de goma que nos indica el orden de los lados y las revoluciones en la que fue grabado.
Luego de limpiarlo cuidadosamente con una mezcla de agua destilada + alcohol isopropílico + jabón neutro, lo digitalicé en la vieja bandeja Sony PS-LX43BR usando una mesa Behringer XENYX 302 y software de edición Audacity 2.2.1.0.
Estaba claro desde el principio que el resultado no sería muy alentador y así fue. Sin embargo entre la bola de ruido estático y de desgaste de los surcos puede escucharse la ceremonia nupcial de una boda cristiana, entre los esponsales Silvia y Jorge. No hay año, lugar ni apellidos. Ni nombre del sacerdote que ofició la misa. Empieza con la música de un órgano, en lo que podríamos adivinar la entrada de la novia, luego el sacerdote desarrolla la liturgia de la palabra. Los novios dan su consentimiento y el sacerdote da la bendición final. Nuevamente suena el órgano en lo que podría ser la retirada de los novios.
Imaginamos una grabación primaria en cinta de carrete abierto o en alambre, para luego realizar la copia en el dubplat. No hay aclaración de que hubiera más discos, pero en todo caso éste sintetiza de buena manera la ceremonia. Podría ser tal vez una única copia para el álbum de los novios o un respaldo de la casa editora, ya que resulta extraño que no se adjunte en la etiqueta ninguna información manuscrita que echara luz sobre su contenido.
En todo caso la grabación está prácticamente plana y con un mínimo de ajustes para poder escuchar es sonido tallado en los surcos tal cual como se reproduce, un audio arqueológico, distorsionado por el polvo, el sol de la calle, el estibaje y manipulación inadecuada.
El teléfono (provisorio) de cinco dígitos que aparece en la etiqueta podría darnos una idea de que el mismo podría haber sido grabado en la década de los sesentas.
La empresa es montevideana pero el disco termina en Maldonado. ¿Una mudanza tal vez? ¿Un coleccionista? “Palabras, palabras, palabras”, Hamlet, acto II, segunda escena.
Digitalizado en el labOratorio, Maldonado, noviembre 2023, por Juan Angel Italiano.