Author: Olga Berrios
Now Playing
[1/1] alcantarilla
Descubrimos una alcantarilla en Tetuán en la que pone Chamartín de la Rosa 1936. ¿Qué lío es este?
TRANSCRIPCIÓN
Estamos en la esquina
de la calle Araucaria y la calle Algodonales.
En el suelo de la acera,
junto a un portal,
va a descubrir una sorpresa.
Hay una alcantarilla en la que pone:
Chamartín de la Rosa, 1936.
Y dirás: ¿¿pero esto qué es??
¡¡San liao!!
¡Pues no! Es que en 1936,
esto que pisas era Chamartín de la Rosa.
Te contamos más si vas
a la historia de Bravo Murillo 357.
Hablaremos de la Junta Municipal del Distrito.
En este punto no hablamos de Chamartín,
sino que hablamos de la alcantarilla
y de ese año: 1936.
Según Santiago Gorostiza y David Saurí,
la gestión del agua en Madrid fue fundamental
durante la guerra civil española.
El Canal de Isabel II entonces
se llamaba Canales del Lozoya.
Esta obra para traer agua a la capital
jugó un papel relevante para la defensa de Madrid.
La empresa del canal se puso a disposición
y aportó equipamiento, materiales y personal
a la batalla.
La empresa subrayó la necesidad de vigilar
el sistema de alcantarillado
y aportaron mapas detallados al mando militar.
Incluso hubo un batallón del subsuelo
que vigilaba las infraesctructuras
y entorpeció el avance franquista
moviéndose por las alcantarillas.
También se ocuparon de arreglar
numerosas roturas por los bombardeos.
Incluso cortaron el suministro de agua
a edificios ocupados por franquistas.
Cuentan que, minadores y dinamiteros
se colaron en el hospital clínico
por las alcantarillas.
Volaron así un ala cargándose a 40 legionarios.
En fin... ¡Mucha historia a tus pies!
Fuente:
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-457.htm
Imagen:
https://www.alamy.es/foto-los-nacionalistas-en-madrid-capturar-republicanos-que-estan-tratando-de-penetrar-a-traves-de-las-alcantarillas-fecha-diciembre-de-1936-105282494.html
Música:
https://www.jamendo.com/track/1681562/timelapse