Entrevista Rafael Klejzer 25 07 2025 - Kostenlose Archiv-Audioinhalte

Entrevista Rafael Klejzer 25 07 2025 - Kostenlose Archiv-Audioinhalte

Autor(en):

1 / 1Entrevista Rafael Klejzer 25-07-2025

00:00
00:00
1 Kapitel
  • 1. Entrevista Rafael Klejzer 25-07-2025

Über

"No hay soberanía alimentaria si no es a partir del Estado"

A propósito de la proyección del documental "Empresa Nacional de alimentos, una respuesta soberana", dialogamos con el productor del mismo, Rafael Klejzer, quien fuera Director Nacional de Políticas Integradoras durante la gestión de gobierno de Alberto Fernández (cargo al que presentó su renuncia estando bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social conducido por Victoria Tolosa Paz *1).

Klejzer sostuvo que en ese lapso dentro del Estado "no tuvimos muchos aliados", hizo hincapie en que el Estado Argentino es "neocolonial, sobre todo en sus cabezas" y "en su funcionamiento y matriz". Sin embargo dentro de esa relación tensa pudo junto a otr@s proyectar una empresa pública de alimentos, publicar un libro y recorrer empresas públicas provinciales y municipales que "están ocultas frente a este avance neoliberal".

El entrevistado tiene una larga trayectoria en ferias de economía popular: "actualmente la cooperativa nuestra (N.de la R. "Almacenes del buen vivir" *2) provee insumos y vamos con carnicerías móviles a las ferias". Y a continuación brindó una metonimia: "Atrás de un gazebo hay una familia y un puesto de laburo".

Refirió además que actualmente están con la oferta de la leche "Yatasto" y señaló que en el primer semestre del 2025 se consumieron "25.000.000 de litros menos" *3, dato de consumo alarmante ya que en sus propias palabras "es lo último que deja de consumir la familia". Ese valor se traduce en pérdida de cuenca lechera y trazabilidad y cierres parciales o totales de tambos.

Hubo lugar para charlar sobre la matriz agroindustrial rural que desde la década del ´90 viene afectando al país de diferentes maneras. Interesante párrafo aparte mereció la distinción entre latifundio y pool de siembra. Mientras que el primero tiene una existencia palpable (los terratenientes tienen tranquera y cada tanto "vienen a la Recoleta a hablar mal de los piqueteros") el segundo es un "sector financiero intermediario que se reapropia de la renta diferencial de la tierra y verticaliza su producción").

Más info sobre el documental https://enfoquesindical.org/articulo/noticias/lanzan-documental-que-propone-una-empresa-nacional-de-alimentos-para-combatir-el

Pasó por "Escuchame una Cosita", todos los viernes a las 21hs. por laretaguardia.com.ar

*1 En aquel momento muchos medios de comunicación levantaron un off del Ministerio del cual ahora con cierta pereza cortamos y pegamos: "no se puede ser funcionario público, administrar dinero público y comportarse como alguien que está en contra del propio gobierno que él integra.

*2 Invitamos a la audiencia a visitarlas en el Bajo Flores y Villa Soldati en el ámbito de CABA

*3 El entrevistado utiliza como referencia los valores de este observatorio: https://www.ocla.org.ar/