
Música indígena de los Altos de Chiapas - Kostenloses Hörbuch
Autor(en):
1 / 121. Makuli San Juan - Tzotziles de San Juan Chamula
- 1. 1. Makuli San Juan - Tzotziles de San Juan Chamula
- 2. 10. Camino a San Cristóbal – Marimba del Internado B. Domínguez
- 3. 11. Música de procesión – Tojolabales de Colonia Veracruz
- 4. 12. El Bolochón – Tzotziles de San Juan Chamula
- 5. 2. Baile de los negros - Tzeltales de Aguacatenango
- 6. 3. La Maruchita - Marimba El Aguila Hnos Santiago
- 7. 4. San Mateo - Tzotziles de San Juan Chamula
- 8. 5. Música de pito y corneta – Tzeltales de Tenajapa
- 9. 6. Zapateado del Padre Rubén – Marimba de José L. Villafuerte
- 10. 7. El Memelel – Miguel y María Guillén
- 11. 8. Son del Mayordomo Real – Tzotziles de Tenejapa
- 12. 9. Música de los solteros – Tojolabales de Colonia Veracruz
Über
Fonoteca del INAH 4 – Música indígena de los Altos de Chiapas (1972)
En los Altos de Chiapas habita una de las mayores concentraciones de población indígena; los grupos más importantes, por su número, son los hablantes de tres lenguas derivadas de un tronco maya: el tzotzil, el tzeltal y el tojolabal.
El repertorio incluido constituye una muestra de la variedad y la finura del patrimonio musical que conservan esos grupos indígenas. Las piezas se organizaron con el fin de dar a conocer tres vertientes de la tradición: la música de alientos y percusiones, la de cuerdas y la de marimba. Una parte de este repertorio se canta de una manera inconfundible, desgarradora podría ser un mejor término para calificarla.
Kommentare
Seien Sie der Erste, der kommentiert
Es gibt noch keine Kommentare zu diesem Inhalt. Beginnen Sie die Diskussion!
Tags: Música indígena de los Altos de Chiapas audio, Música indígena de los Altos de Chiapas - Música indígena de los Altos de Chiapas audio, free audiobook, free audio book, audioaz