
Seguridad Mx-EEUU & caso Cienfuegos - Бесплатное архивное аудио
Автор(ы): Jesús Pérez Caballero, Luis Carlos Sáinz Martínez
О книге
Para entender las relaciones entre México y EEUU, pueden ser de utilidad estos documentos:
El reportaje "Los nexos con los Beltrán", Zeta Tijuana, semana del 23 al 29 de octubre de 2020, pp. 9-11. Entrevistador: Luis Carlos Sáinz Martínez. Disponible en línea desde el 26 de octubre de 2020. La versión impresa puede verse en el PDF de las Download Options, en la columna a su derecha.
El audio Reflexión sobre las relaciones y cooperación México-Estados Unidos, en seguridad nacional, El Colegio de la Frontera Norte (Colef Press). Disponible en línea desde el 3 de noviembre de 2020.
El contenido de este video lo recoge «Uniradio informa», con el título: «VIDEO: México y Estados Unidos, una relación asimétrica».
El reportaje de Sáinz, Luis Carlos, "EU y México: acuerdan impunidad", Zeta Tijuana, 23 de noviembre de 2020, https://zetatijuana.com/2020/11/eu-y-mexico-acuerdan-impunidad/ . En él -del que no comparto el titular- se recogen mis primeras impresiones sobre la liberación de Cienfuegos por la justicia estadounidense y la entrega a su par mexicana.
Actualizaciones:
14/1/2021: "Determina FGR no acción penal contra el general Cienfuegos; no hay pruebas de nexos con el narco, asegura" (vía Jorge Medellín, Blog Estado Mayor).
Al día siguiente (15/1/2021), EEUU afirmó, mediante el Departamento de Justicia, que se reserva el derecho a iniciar acciones penales contra el Secretario de la Defensa Nacional. Ello supone, cuanto menos, una prohibición de facto a Cienfuegos de ingresar en territorio estadounidense. Mientras, la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana publicó (vía Twitter), tras anunciarlo el presidente López Obrador, el expediente (PDF) que le habían remitido las autoridades estadounidenses con la investigación sobre Cienfuegos.
18/1/2021: Buen balance -muy crítico- del _Blog Estado Mayor _sobre el caso Cienfuegos, de donde se extraen estos párrafos:
"En cuestión de minutos los gringos se quejan y le advierten a AMLO que la historia no se ha terminado y que ellos pueden reactivar el expediente de Cienfuegos cuando así lo decidan, es decir, pueden poner de nuevo en tela de juicio y sacudir a la SEDENA –en una de esas y también a la Marina–, señalar con nombre, apellido, grado, cargo y lo que surja, a militares en el activo, a generales de tres estrellas en el retiro, a civiles y servidores de la nación de aquel y de este y del otro sexenio (hay que recordar que la investigación de la DEA comenzó en 2013 y en 2015 les brincó el nombre de Cienfuegos Zepeda): pueden o podrían o intentarían exhibir a la SEDENA de ayer y a la de hoy, a la que sostiene en estos momentos la credibilidad, la fortaleza y el andar del presidente. Nada más eso.
Revelar en México el expediente de la DEA contra Cienfuegos no solo provocó el enojo y la “decepción” de la justicia estadunidense: también enredó y contaminó otro posible caso contra Cienfuegos en cualquier corte norteamericana, porque las probatorias hechas públicas serían inválidas en ese mismo proceso e inútiles en otro, aunque fuera en contra de los integrantes del cártel que operaba u opera en Nayarit. Diabólica carambola jurídica del comandante supremo.
Y, por si fuera poco, AMLO ordena revelar también el expediente armado por la FGR para saber si Cienfuegos era o no candidato a un proceso penal en contra. [...]
En total, el expediente de la FGR para determinar el no ejercicio de la acción penal en contra del ex secretario de la Defensa Nacional consta de 6 mil 628 páginas, de las cuales más de la mitad están testadas. Además, no se trata de documentos a hoja seguida, sino con hojas en blanco entre cada elemento de prueba presentado por el abogado Rafael Heredia Rubio, representante legal del general Cienfuegos o solicitado por la fiscalía a la SEDENA como parte de su investigación".
19/1/2021. El fiscal mexicano, Gertz Manero, sube el tono del gobierno y critica la instrucción del caso Cienfuegos por sus contrapartes estadounidenses ("esto es un linchamiento", "están locos"). Lo recoge Animal Político.
31/8/2021. El presidente federal López Obrador recoge en un libro publicado a mitad de su mandato presidencial una carta que Cienfuegos le envió de puño y letra. En ella le pedía que intercediera para poder aclarar en un juicio su situación procesal (en sus términos, demostrar su inocencia) y le "recordaba" el daño que esa detención hacía a la institucionalidad militar mexicana. Obrador sugiere tres razones para la detención (descartando totalmente que hubiera vínculos reales del ex Secretario con algún criminal): Pretensión de enfrentar a los gobiernos estadounidense y mexicano; venganza de una agencia de seguridad estadounidense; o aprovechamiento de Trump para beneficiarse electoralmente (aunque eso lo descarta el propio Obrador, ya que el ahora ex presidente supo tardíamente de la detención). Más info.