
oídomedio - Sesiones de escucha 2022 - Audiolibro Gratis
Autor(es):
Idioma: Spanish
Género(s):
Acerca de
o_ídoMedio_ busca explorar las condiciones de estabilidad e inestabilidad de los soportes mediales a partir de un vínculo con las prácticas autorales y colectivas que emergen desde diversos espacios de reflexión, convocando a talleres, exposiciones efímeras y conciertos. El programa oídoMedio inaugura un eje programático inédito destinado a la escucha, y la experimentación medial y efímera.
El programa se inauguró en 2023 con una convocatoria a conciertos y sesiones de escucha, donde se ejecutaron 7 piezas en formato 4.1.
- Alejandro Brianza - Kowloon
Kowloon es una pieza acusmática de formato cuadrafónico que toma como referencia la ciudad de Kowloon, ubicada en Hong Kong, conocida como “la ciudad de la oscuridad”. Esta ciudad fue el asentamiento con más densidad de población de la historia y si bien sus habitantes mantuvieron una organización basada en un armonioso estado de anarquía, ciertos problemas relacionados a pandillas, drogas y otras ilegalidades, llevaron a Kowloon a su demolición en el año 1994.
El recuerdo de Kowloon es hoy una postal cyberpunk, que se balancea entre la tranquilidad y el caos.
- Ivonne Villamil & Jimmy Solórzano - Portales
Pieza sonora creada a partir de grabaciones de campo de los muelles, el paseo marítimo, la montaña y el mar, en la ciudad de Valparaíso. La pieza se compone de registros con micrófonos de contacto, geófonos y capacitaciones de ondas VLF (Very Low Frequency) recibidas desde los cerros, la costa y en altamar.
Portales nace de la escucha e interacción con el entorno, con los sonidos y vibraciones producidas en el encuentro entre las aguas, los seres, las ruinas, la Tierra y la “radio natural”, sintonizada a través de un receptor de señales VLF que registra la actividad solar, auroras boreales y emisiones magnéticas de la Tierra.
- Juan José Acuña - Cuando corro en las mañanas me zumban los oídos
Pieza sonora que involucra cuerpo y escucha en un recorrido realizado por el artista en la ciudad de Santiago, en la época en la que se promulgó una “Franja deportiva” que permitía salir a hacer deporte en las mañanas sin la necesidad de poseer un permiso. En este contexto de confinamiento por el Covid-19, el artista registra un trote de ida y vuelta.
La pieza mezcla el audio del recorrido con estímulos sonoros que tienen como premisa la explotación: corporal, laboral y emocional. Los pensamientos emergen como protagonistas de un relato que cuestiona el ejercicio, la resistencia y el cansancio. ¿Será que el desgaste físico y repetitivo del trote nos representa como entes de producción, donde el cuerpo deviene máquina al ritmo sanguíneo de los pasos y la respiración? ¿Será que ejercitarse puede ser también autoexplotación con fines productivos? A través de la escucha, el ejercicio reflexiona sobre la fatiga del cuerpo detonada por los constantes estímulos sonoros a los que estamos sometidos.
- Colectivo Refluxus - Ciclos del agua
Pieza sonora realizada por Javiera Robledo en colaboración con Francesca Toro y Luis López. Ciclos del agua propone una acción de escucha colectiva en torno a la idea de repetición [loop] existente en los mares: aunque por exactitud de ciclo repetitivo en la naturaleza difiere un ciclo de repetición luego de otro. En este caso, los registros de grabación con transducción con hidrófono y micrófono direccional, capta los flujos de sonido de las corrientes marítimas Baleares y del Pacífico, en específico los mares de Coquimbo y Barcelona. Dos mares con diferentes ciclos de repetición, se unen para crear un diálogo. Además se compone a partir de acciones instrumentales, cuáles esculpen el sonido, considerando el espectralismo: timbre musical y descomposición. Promover la escucha atenta de los entornos y/o medios ambientes acuáticos.
- Felipe Bribbo - Nazca
Nazca es una pieza sonora creada a partir de grabaciones de campo dentro y fuera del mar, usando samples de agua, cantos de ballenas jorobadas y cachalotes registrados mar adentro en la II región de Chile. Esta pieza sonora es una narración sin palabras, es un viaje a las profundidades del pacífico sur mediante una construcción sonora enfocada en los sonidos graves que imitan la inmersión y posterior recorrido subnáutico.
- Mariana Gris - Fuga del gesto
El ritmo de la ciudad condiciona nuestra forma de comportarnos. Una masa humana que se mueve con una rapidez que atrofia nuestra capacidad de concentrarnos en el ahora. El tránsito por la urbe y la forma de percibir el espacio están sometidas a múltiples imágenes y señaléticas que indican cómo movernos dentro de ella, dirigiendo el andar, haciéndolo predecible. Hemos hecho costumbre el movimiento incesante de cuerpos/mentes, siempre funcionales y eficaces, perdiendo la capacidad de contemplación.
A partir de sonidos sintetizados de la ciudad, Fuga del gesto presenta una interpretación de un paisaje otro que, con recursos como el fade in/fade out o ralentización, generan un recorrido por un paisaje ficticio. Los sonidos citadinos y composiciones suaves y lentas, son usadas como contraste ante el movimiento y ruido de la ciudad. Estos espacios de quietud ofrecen un lugar atmosférico para aquietar nuestros ritmos mentales ante la vorágine informativa y de movimiento a la que estamos sometidos.
- Daniela Farías, Camila Farías, Camilo Vergara - Memoria Loop
Después de la Shoah vino el “boom de la memoria”. Este fenómeno se acentuó en los años ochenta y respondió a la necesidad de una nueva historicidad enfocada en la identidad del sujeto. Memoria Loop propone continuar discutiendo y ampliando el espectro con el que se ha venido abordando la memoria mediante el trabajo con el espacio íntimo y, así, intentar entender el modo en que las fuerzas históricas pueden arraigarse en nuestras vida
Atendiendo a un marco teórico basado en Tzvetan Todorov y Paul Ricoeur, Memoria Loop entiende la memoria como un sistema de fragmentos que funcionan en bucles y que organizamos en distintos tópicos. La instalación consiste en microcomposiciones musicales–sonoros, registrados en loops de cinta magnética. Cada loop se reproduce de forma independiente a través de cassetteras, funcionando como voces en una composición.
Sesión realizada el día 4 de noviembre de 2022 en Sala 14, sede Parque Forestal, Museo de Arte Contemporáneo
Producción y convocatoria: Anilla MAC, Museo de Arte Contemporáneo
Mezcla: Pablo Madariaga, Matías Serrano
Comentarios
Sé el primero en comentar
Aún no hay comentarios sobre este contenido. ¡Inicia la conversación!
Etiquetas: oídomedio - Sesiones de escucha 2022 audio, oídomedio - Sesiones de escucha 2022 - Anilla MAC audio, free audiobook, free audio book, audioaz