
HORA 14 MIERCOLES 4 NOV - Free Archive Audio
Author(s): Radio Jódar SER
1 / 1HORA 14 MIERCOLES 4 NOV
- 1. HORA 14 MIERCOLES 4 NOV
About
En el tramo local del HORA 14 JÓDAR, 14:15, de este Miércoles, 4 de Noviembre, en primer lugar nos hemos hecho eco de que medio centenar de bares de Jaén capital promocionarán los primeres aceites de oliva vírgenes extra de esta campaña.
Del 5 al 8 de noviembre, estos establecimientos formarán parte de un circuito incluido en la II Fiesta Anual del Primer Aceite de la provincia de Jaén, en el que la gastronomía, las tapas y el aceite jiennense son los protagonistas
Entre las múltiples actividades que se enmarcan en la II Fiesta Anual del Primer Aceite de la provincia de Jaén se incluye un Circuito de Bares que se desarrollará desde mañana hasta el 8 de noviembre. Esta fiesta, que promueven la Diputación de Jaén y la Junta de Andalucía, tiene entre sus objetivos principales dar a conocer los primeros aceites vírgenes extra de esta campaña, y para eso este circuito que han presentado esta mañana la vicepresidenta primera de la Diputación Provincial, Pilar Parra, la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta, Pilar Salazar, y el presidente de Asostel (Asociación de Restaurantes, Cafeterías y Bares de la Provincia de Jaén), Antonio Lechuga, contará con la participación de 49 establecimientos del casco histórico jiennense que se encargarán de promocionar estos aceites verdes.
Con esta iniciativa “queremos invitar a todos los jiennenses y a las personas que nos visitan de fuera a descubrir las tabernas, cafeterías, bares y restaurantes del casco histórico de la capital, donde podrán disfrutar de los primeros aceites vírgenes extra de esta cosecha”, ha explicado Pilar Parra, que ha valorado la “respuesta masiva de estos establecimientos, que van a ser los protagonistas de este circuito y los mejores embajadores del buen yantar jiennense, de nuestro legado gastronómico y de las típicas tapas jiennenses”.
La vicepresidenta primera de la Diputación ha incidido en que “esta es una nueva puerta para mostrar la provincia de Jaén y la capital a través de una iniciativa que nos ilusiona y que sitúa a la gastronomía como principal atractivo, porque estamos convencidos de que es uno de los principales criterios que se usa a la hora de elegir destino turístico”. En esta línea, Parra ha expuesto que este “maridaje entre establecimientos de restauración y productores de aceite forma parte de la apuesta que estamos haciendo por el oleoturismo, un producto turístico singular, que nos distingue de otros territorios y que cada vez cuenta con más empresas adheridas en nuestra provincia”.
“Lo que intentamos es que el valor añadido que genera nuestro aceite se quede en nuestra provincia y, a la vez, llegue a los fogones y las mesas de todo el mundo”, ha remarcado la vicepresidenta de la Diputación, institución que colabora con los bares que componen este circuito de cara al sorteo de 10 lotes de dos botellas de aceite de oliva virgen extra, tres fines de semana de alojamiento en establecimientos de oleoturismo de la provincia y otros premios que concederán los propios establecimientos participantes.
Pilar Parra ha señalado que de esta forma “habrá muchas posibilidades de obtener regalos para todos aquellos que disfruten de este aceite y de las tapas de Jaén” y ha reiterado el agradecimiento “a los dueños de los negocios, porque no es fácil dejar de atenderlos un tiempo para participar en este tipo de iniciativas, aunque creo que merecerá la pena”. En esta línea, el máximo responsable de Asostel ha alabado “el trabajo realizado y la respuesta positiva de los hosteleros para hacer posible este circuito”. “Día a día trabajamos por promocionar lo nuestro”, ha apuntado Antonio Lechuga, que ha recordado el “éxito” que supuso la pasada edición de esta Fiesta del Primer Aceite en Baeza y la posibilidad que ofrece “de conocer mejor Jaén, tanto a los jiennenses como a los que nos visiten de fuera, además de que le da valor a nuestro casco antiguo, para contribuir así a sacar a Jaén del hoyo en el que está”.
Por último, la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta ha dado “la enhorabuena a los 49 bares participantes en este circuito, que mostrarán nuestro mejor sello de calidad, los mejores aceites de oliva”. Para Pilar Salazar, “cuando las instituciones suman se pueden realizar este tipo de eventos de los que la gente está ávida, como se puso de manifiesto este pasado fin de semana con la Noche Jahenciana, donde mucha gente salió a disfrutar del casco histórico”. Pero más que hablar de esta actividad, la delegada ha resaltado que “hay que degustarla, que la gente sea consciente de lo que podemos ofrecer, del paisaje que conforman los más de 60 millones de olivos y el aceite delicatessen que luego se obtiene”.
A continuación hemos contado con el testimonio de la delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, que esta mañana ha participado en la jornada provincial de presentación del protocolo de detección, identificación y respuesta educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) en la que están inscritos un total de 375 profesionales de la provincia jiennense. El encuentro formativo está dirigido a miembros de los equipos directivos y de orientación de los centros educativos, así como a profesionales que trabajan en asociaciones como Ágora, Aprompsi, Aprosoja o Síndrome de Down que trabajan con alumnado NEAE. “Desde el Gobierno andaluz pretendemos homologar la respuesta para atender al alumnado con la organización del diagnóstico, valoración, procedimiento y actuación para dar un servicio educativo más adecuado que mantenga los estándares de calidad con los que se vienen trabajando”, ha señalado.
En este sentido, Yolanda Caballero ha apuntado que, desde el año pasado, la Consejería de Educación trabaja con un protocolo de detección temprana de alumnos con necesidades específicas que ha dado buenos resultados. “Con este protocolo queremos completar el trabajo que realizan los profesionales en los centros educativos de un sistema público como el andaluz que apuesta por la igualdad en la atención a su alumnado para que se integre en el sistema educativo, pueda desarrollarse personalmente y, sobre todo, sea depositario del éxito escolar. No sólo queremos igualdad, queremos que el alumnado NEAE sea depositario, también, del éxito escolar”, ha destacado.
El encuentro de formación, que se va a extender durante toda la jornada, se va a centrar en el análisis y difusión del nuevo protocolo con la presentación de un marco conceptual actualizado de las necesidades específicas de apoyo educativo y su respuesta educativa. Más tarde, los participantes conocerán las principales fases y procedimientos del protocolo, desde la prevención a la respuesta educativa; para finalizar la actividad formativa en intercambio de impresiones y buenas prácticas en el ámbito de la Educación Especial en la comunidad andaluza.
Por último, en clave local, hemos rescatado testimonios de la presentación del II Curso de Animación Turística, que se desarrollará hasta el próximo lunes, con la participación de 25 jóvenes. La presentación corría cargo de la Concejala de Cultura, Educación y Formación, Juani Vilchez y el monitor Rafael Bayona..