
89 Innovación, evolución y masificación de productos. - Free Audiobook
Author(s):
1 / 189-T-Evolución no es innovación
- 1. 89-T-Evolución no es innovación
About
Hace ya unas semanas que terminó la feria del CES, la feria de tecnología más importante sin lugar a dudas. También está el MWC que está centrada en telefonía móvil, sin embargo la de tecnología en general es el CES.
Cada año iba viendo esta feria con menos interés, año tras año presentan lo mismo con unas ligeras mejoras, pero este año ya ha sido un despropósito de productos sin mucho sentido que han hecho que ya pierda totalmente el interés en estos temas. De hecho este año para mí, ha sido el punto final a la época de innovaciones que hemos tenido estos años y habrá que esperar alguna década hasta que volvamos a tener una época de innovaciones interesantes.
En estos últimos años se ha estado utilizando de forma incorrecta la palabra “innovación”, estaba en boca de todo el mundo y eso también hace que luego la misma gente que la utiliza alegremente se sienta frustrado con las nuevas presentaciones de productos. Afortunadamente no es mi caso, soy consciente de lo terriblemente difícil que es innovar, la palabra que debería utilizar la gente es “evolución”, que nada tiene que ver con innovación.
Como esta entrada se me iba de las manos por extensión de los temas que quería tratar he decidido grabar un audio, si lo preferís podéis escucharlo, aunque creo que son complementarios ambos.
[http://www.ivoox.com/89-innovacion-evolucion-masificacion-productos\_md\_2792795\_1.mp3](http://www.ivoox.com/89-innovacion-evolucion-masificacion-productos\_md\_2792795\_1.mp3)″ Ir a descargar
Soy consciente de lo difícil que es innovar, no se puede realizar una innovación en los productos cada año, ni tan siquiera cada 5 años. En primer lugar, las empresas gastan mucho dinero en investigar y diseñar los productos. Después, deben comprar las máquinas con las que puedan fabricarlos, o contrate a empresas que los fabriquen que es lo más normal, pero eso deben amortizarlo.
Una vez han amortizado esas máquinas o contratos realizados con empresas que se las fabriquen es cuando dicen: “ahora vamos a hacer algo nuevo” y comienza la rueda a girar de nuevo. Lamentablemente eso no significa que se vaya a conseguir innovar, no porque las empresas no quieran, sino porque la mayoría de los “intentos” se quedan en productos ridículos que nos aportan nada nuevo y no los queremos comprar.
En medio de ese proceso está el más importante, cuando ha salido un producto nuevo es muy caro, al cabo de un par de años comienza a bajar de precio y alguna otra empresa comienza a vender productos más económicos con una calidad bastante inferior. Al cabo de unos 5 años las primeras marcas ya tienen también productos mas económicos y hay empresas con buenos productos a precios decentes. Esa es la parte fundamental de toda innovación, que todo el mundo pueda comprarse, si quiere, uno de esos productos.
Actualmente nadie se plantea ya reparar su viejo televisor, de hecho muchos están deseando que se rompa para comprarse uno de “los nuevos” planos. Le dará igual si es de plasma, LED, OLED o las siglas que le digan, verá que por 200 euros tiene un televisor muy fino, que pesa poco, es grande y se ve mucho mejor que el que tenía.
Llegados a este punto es en el que ya está todo el pescado vendido, ocurre lo mismo también ya con los teléfonos inteligentes que se sacó de la manga Steve Jobs. A día de hoy podemos comprar smartphones chinos por menos de 100 euros, la tecnología ya es accesible para todo el mundo.
Ahora lo único que podemos ver es como “crecen” esos productos, como añadirle levadura a un bizcocho, tan solo suben pero no cambian.
En esta feria del CES hemos visto televisores con resoluciones de 4K, que es ridículo porque casi no tenemos contenido en 1080, la mayoría son de 720. ¿Para qué queremos monitores con una resolución que no tienen ninguna película ni juego?
Por el camino salen productos que se ponen de moda, pero que realmente no aportan nada, las famosas “pulseritas” que cuentan los pasos que damos al día es una moda que no va a cambiar nada, un día la gente se cansará de ellos y pasarán al olvido. Pero que muchas empresas importantes hayan presentado en el CES una de estas “pulseritas” demuestra lo faltos de ideas que están, han optado por sacar un producto barato que tan apenas les costará nada fabricar y nos lo lanzan como quien le deja su teléfono a su hijo para que se entretenga un rato con él y no moleste.
En fin, han sido unos años muy interesantes en los que hemos visto como cambiaban nuestros teléfonos y televisores. Como las tabletas han hecho que viésemos a nuestros ordenadores con otros ojos, que no tuviésemos que llevar un dispositivo aparte para poder escuchar la música que nos apetecía. No podemos quejarnos, no se si nuestros hijos podrán ver tantos cambios en tan poco tiempo, pero ahora debemos ser conscientes de que esto no va a volver a ocurrir en un par de años.
Comments
Be the first to comment
There aren't any comments on this content yet. Start the conversation!
Tags: 89 Innovación, evolución y masificación de productos. audio, 89 Innovación, evolución y masificación de productos. - Daniel Sanz audio, free audiobook, free audio book, audioaz